Empresas Constructoras

Las empresas constructoras de España tuvieron su auge o su apogeo o su zenit o su momento más brillante o su momento álgido o su momento más crucial hacia los años 90 con el desarrollismo nuevo que vino impuesto por la burbuja inmobiliaria cuya máxima expresión estaría circunscrita a 1990 y 2006 o entre 1999 y 2006.
Después España se vio sumida en una grave crisis a través de unos años oscuros que empezaron en el año 2007 y que fue coincidiendo con los gobiernos socialistas de Zapatero y fue por entonces cuando en el año 2012 quiebra Bankia que era el banco o la banca del gobierno anterior.
España quedó muy dañada, España quedó muy tocada y entonces las empresas constructoras pasan a convertirse en empresas de reforma y quiebran la inmobiliaria Colonial y otra de igual importancia que cotizaban en bolsa.
Las empresas constructoras convertidas en empresas de reformas consiguieron que los obreros que tenían en plantilla, aunque cobrasen menos y esto no fue en todos los casos, no se quedaran en la calle.
Por otro lado y sin embargo muchas empresas constructoras se fueron a Marruecos y a Panamá en lo más gordo de la crisis e hicieron negocio, muchas empresas constructoras se ubicaron en países donde no había llegado la crisis de Europa y lograron subsistir.
La crisis de España del año 2007 acabó con más de un millón de empresas y más de tres millones de puestos de trabajo y el paro llegó a estar en los seis millones de personas desempleadas llegando a haber 14 millones de pobres en España y haciendo emigrar a más de dos millones y medio de personas en su mayoría jóvenes, en su mayoría gente con talento y al final los mejores se marcharon del país y quedaron en España los más mediocres, los que no sabían un idioma y no podían viajar o los que no tenían estudios ni formación suficiente y en los menos de los casos los que tenían importantes cargas familiares y por esta última razón fue que la mayor parte de los emigrantes españoles fueron gente muy joven, sólo en Inglaterra hay medio millón de españoles viviendo.
Empresas constructoras convertidas en empresas de reformas consiguieron sin duda dar trabajo a la gente que tenía menos preparación intelectual y que le era muy difícil desempeñar trabajos remunerados en otros países pero incluso la gente formada que emigró tuvo que trabajar haciendo camas en hoteles o limpiando inodoros y en los mejores casos de camarero y por lo cual mucha gente pensó que para trabajar de camarero se quedaba en su país y así estuvieron las cosas y al final los obreros que trabajaban en una empresa de reformas eran unos privilegiados, la historia acaba cuando se acaba el dinero para las pensiones, para pagar las pensiones en España y se pretende sacarlo de los bancos y éstos no quieren y acaban cambiando su sede para eludir la carga impositiva.