Saludos, las empresas inmobiliarias hicieron su agosto durante la década de los noventa y el año 2000 y después tuvieron un bajonazo muy importante con la crisis del año 2008 que dejó a tres millones de personas sin empleo y que hizo que quebrasen tres millones de empresas y después de haber tenido en España seis millones de parados se crearon tres millones nuevos de empleos durante una década pero de manera lenta y penosa y además los empleos que se crearon eran de ínfima calidad y contratos por horas después de una Reforma Laboral que hizo que los trabajadores perdieran un treinta por ciento de su poder adquisitivo. Sin embargo las empresas constructoras aunque no mejoraran su situación excepto las que se fueron a trabajar a Panamá y Marruecos y algún país latino por el estilo, se convirtieron en empresas de reformas y de esa manera se ahorraron tener que despedir a su plantilla de trabajadores pues ahora aunque ya no construyeran nuevos edificios hacían reformas en vivienda vieja y desgastada por el implacable paso del tiempo. Y en eso estamos ahora, no nos ha ido mal del todo y ha podido ser peor, ya digo que al final se consiguió recuperar el empleo en tres millones de trabajadores pero todos esos trabajadores formaron una nueva clase social: el precatariado o los que realmente están viviendo con lo justo y en precario y compartiendo piso ante la imposibilidad de gestionar por sí mismos una vivienda propia y exclusiva por el elevado precio de los alquileres, pero la burbuja de los precios al alquiler sobre todo en capitales, es ya otra cuestión. La gente se indignó pero los políticos no ofrecieron remedio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.